
Mis claves para sobrevivir a la Alta Demanda
¿Quieres saber mis básicos para sobrevivir a dos niñas de Alta Demanda? ¡Sigue leyendo!
La lactancia «prolongada» y sus mitos es uno de estos temas que provocan mayores tensiones, conversaciones e incluso discusiones. «Eso es agua», «a estas alturas es vicio», «con lo grande que es», «¿pero todavía tienes leche?», «tanta teta hace niños dependientes»… Todos estos comentarios (más miradas recriminatorias de todo tipo) son los que nos llevamos constantemente las madres que optamos por una lactancia «prolongada».
¿Que por qué pongo comillas? Porque este término crea muchísima confusión entre las familias. Prolongar significa hacer algo durante más tiempo de lo normal, y puede llevar a creer que la lactancia más allá del año está fuera de las recomendaciones sanitarias, cuando la realidad es que todas las organizaciones científicas, incluida la OMS, establecen que el mínimo ideal son los 2 años y además, no ponen ningún límite superior para finalizarla. En este post quiero desmontar, derrumbar y eliminar los mitos más extendidos sobre la lactancia «prolongada».
Empecemos con el mito de los mitos, la leyenda por excelencia:
Creo que estos 4 mitos son algunos de los más comunes en torno a la lactancia «prolongada».
Y tú, ¿has optado por una lactancia prolongada? ¿Te han dicho comentarios de este tipo? ¡Cuéntame cuáles! ¿Te han surgido dudas sobre la lactancia «prolongada»? Me encantaría leer tus vivencias y opiniones, únete en Instagram
Quiero terminar este post con un súper notición que me tiene loca. El Blog del Bebé me ha nominado como finalista en la categoría Mejor Blog de Embarazo y Crianza de sus premios anuales Mejores Blogs de Maternidad y Puericultura y yo no puedo estar más agradecida y contenta 🙂 Os contaré en breve cómo podéis votar, por si os apetece apoyarme. ¡Un besote gigante!
¿Quieres saber mis básicos para sobrevivir a dos niñas de Alta Demanda? ¡Sigue leyendo!
Dormir como un bebé… ¿hay un mito más grande que este en la crianza? ¡Vamos a desmontarlo!
La culpa, la maldita culpa. Uno de los grandes (y peores) acompañantes de la maternidad.
Vuelvo al blog después de unas semanas de reajuste en casa, que nos eran muy necesarias. Hoy vengo con las metas equivocadas, que creo que
No te pierdas todas las novedades, post y sorpresas
La lactancia prolongada es uno de los temas que más mitos genera. ¿Te apuntas a derribar algunos de ellos? Pues este es tu post.
¿Quieres saber mis básicos para sobrevivir a dos niñas de Alta Demanda? ¡Sigue leyendo!
Dormir como un bebé… ¿hay un mito más grande que este en la crianza? ¡Vamos a desmontarlo!
La culpa, la maldita culpa. Uno de los grandes (y peores) acompañantes de la maternidad.
© 2020 www.motherofdramas.com
Todos los derechos reservados.
Suscríbete a mi newsletter y recibe en tu correo todas mis novedades, lanzamientos, regalos y ofertas que vaya realizando.
4 comentarios
Yo ya llevo 3 años y ocho meses dando la teta a mi hija, es cierto que no con la intensidad que cuando nació pero para la siesta, por la noche y cuando está pachucha no falta es más que es sino no duerme y te digo que no soy la única en su cole hay varias mamis como yo, y lo de es viciooo o todaviaaaa está con teta??? Es típico pero yo paso.
Si, y menos mal, pasito a paso es más común y se va haciendo máa visible, aunque aún falta mucho para normalizar la lactancia «prolongada». Todas las madres que hacemos lactancia prolongada contribuimos con nuestro granito a normalizar y visibilizar.
Un besote!
Yo era escéptica también antes… Se me hacía raro ver niños grandes a la teta. Sin embargo luego acabé dando hasta los 3 años a mis hijos, jeje. Supongo que son cosas que también una ve diferente cuando eres tú misma y tus hijos. Y sí, está claro que todos esos mitos no ayudan nada. A mí hasta una matrona mayor me soltó lo de que después de los 6 meses ya para qué… En fin.
Es que la cultura de la lactancia está muy perdida. Ver a niños mayorcitos mamando no es algo muy común, por lo que nos parece extraño y raro.
Y los mitos encima ayudan más bien poco.