
Mis claves para sobrevivir a la Alta Demanda
¿Quieres saber mis básicos para sobrevivir a dos niñas de Alta Demanda? ¡Sigue leyendo!
Me apuesto un riñón y parte del otro a que has escuchado más de una vez lo de dormir como un bebé, o mejor aún, que un recién nacido solo come y duerme.
Dentro GIF:
En serio, qué clase de broma/chiste macabro es este? ¿Quién se inventó estas frasecitas de marras? Después estamos las #mamápandas con ojeras nivel PRO y nos pensamos que estamos haciendo algo mal, que a nuestro peque le pasa algo, que no hemos hecho el método tal, o que si tenéis que buscar una coach de sueño (sí, existe)
STOP. Empecemos por el principio:
¿Cómo es el sueño de un bebé? (Pero el sueño de verdad, no del que hablan estos mitos populares jaj)
El sueño del bebé es evolutivo. Es decir, va cambiando, adquiriendo fases, y poco a poco asemejándose al sueño de un adulto. ¿Qué cuando termina de evolucionar? No me mates, que solo soy la mensajera. A los 6 años. Sí, has leído bien, 6 años.
Durante un ciclo de sueño, vamos pasando por diferentes fases: primero una fase de sueño muuuy ligero y luego poco a poco el sueño se va volviendo más y más profundo (fase 2, 3 y 4).Y después tenemos la fase de sueño REM. En la fase REM es en la que soñamos, se mueven los ojos rápidamente, etc.
Desde antes del nacimiento, los bebés van pasando por fases de sueño tranquilo y sueño activo. Es decir, que no nacen con todas las fases adquiridas y en funcionamiento, si no que, como casi todo, van adquiriéndolas ellos solitos poco a poco.
De 0 a 3 meses
Los despertares son muy frecuentes y constantes. Los bebés recién nacidos necesitan alimentarse muy a menudo para evitar hipoglucemias. Por lo tanto, van haciendo pequeñas siestas y despertándose muy a menudo para comer. Además, su instinto de supervivencia hace que se despierten para tener la atención y vigilancia constante de sus padres.
Las características del sueño de los bebés en esta época son las siguientes:
De 4 a 7 meses
Surgen los primeros cambios. Ya no duermen directamente en fase REM, por lo que deben pasar antes por fase de sueño tranquilo. Así que si hay cualquier cambio durante esta fase, se despertarán fácilmente. Además, una vez han llegado a sueño profundo, pueden permanecer una hora en él y luego tendrán un breve despertar. Estos microdespertares realmente ocurren en todas los adultos, lo que pasa es que nosotros ya dominamos la técnica para volvernos a dormir. Depende de la maduración del peque, tardará más o menos en volver a conciliar el sueño.
Las características del sueño de los bebés en esta época son las siguientes:
De 8 meses a 2 años
En esta etapa, los peques empiezan a darse cuenta de que son personas diferentes a sus padres, empiezan las primeras etapas de deambulación (gateo, primeros pasos y luego marcha).
Por todo esto, las características del sueño en esta etapa son las siguientes:
De 3 a 6 años
¡Felicidades, has llegado viva hasta aquí!
Normalmente, a partir de ahora todo mejora. A partir de ahora, los despertares irán disminuyendo paulatinamente, y casi desaparecerán por completo a los 5 años. La maduración del sueño se va asemejando a la de los adultos, y está cada vez más cerca de completar su desarrollo.
Como ves, durante el proceso evolutivo del sueño en los peques, despertarse y necesitar la atención de sus padres es completamente normal. Para esto, una de las herramientas más potentes que tenemos es el colecho, ya que ayuda a que esos despertares sean menos duraderos y vuelvan a dormir antes.
¿Y qué pasa con el sueño de l@s niñ@s de Alta Demanda? Seguramente, pensarás que l@s niñ@s de Alta Demanda necesitan menos sueño que el resto de los niñ@s. Pues os voy a desmontar un mito: al contrario, según algunos de los estudios más recientes, los niñ@s de Alta Demanda son más sensibles a la privación de sueño y necesitan la misma cantidad de sueño, o incluso aún más, para poder gestionar sus emociones, mantenerse centrados y coordinar su cuerpo.
Durante el programa SOS: Bebé de Alta Demanda, además de ahondar en las características y en el comportamiento de los peques de Alta Demanda, hablaremos también de sueño, veremos algunos trucos y acciones importantes a tener en cuenta y compartiremos experiencias.
Si quieres aprender todo esto, de manera breve, y súper práctica…¡empezamos esta segunda edición el día 21 de septiembre! Has leído bien, lanzo la segunda edición, pero ten en cuenta que solo pondré a la venta 20 plazas,y ya están volando 🙂 Puedes pinchar aquí para ver más información o directamente:
¿Quieres saber mis básicos para sobrevivir a dos niñas de Alta Demanda? ¡Sigue leyendo!
La culpa, la maldita culpa. Uno de los grandes (y peores) acompañantes de la maternidad.
Vuelvo al blog después de unas semanas de reajuste en casa, que nos eran muy necesarias. Hoy vengo con las metas equivocadas, que creo que
Como os comenté en otro post, la disciplina positiva a simple vista parece muy difícil de aplicar, peeeero no es así. Para ponerla en práctica,
No te pierdas todas las novedades, post y sorpresas
¿Quieres saber mis básicos para sobrevivir a dos niñas de Alta Demanda? ¡Sigue leyendo!
Dormir como un bebé… ¿hay un mito más grande que este en la crianza? ¡Vamos a desmontarlo!
La culpa, la maldita culpa. Uno de los grandes (y peores) acompañantes de la maternidad.
Vuelvo al blog después de unas semanas de reajuste en casa, que nos eran muy necesarias. Hoy vengo con las metas equivocadas, que creo que
© 2020 www.motherofdramas.com
Todos los derechos reservados.
Suscríbete a mi newsletter y recibe en tu correo todas mis novedades, lanzamientos, regalos y ofertas que vaya realizando.